El 80% del manejo de la enfermedad renal depende de la alimentación, en nuestra vida cotidiana el comer sano es un elemento sumamente importante de la vida y ahora más importante cuando se sufre de enfermedad renal.
El 80% del manejo de la enfermedad renal depende de la alimentación, en nuestra vida cotidiana el comer sano es un elemento sumamente importante de la vida y ahora más importante cuando se sufre de enfermedad renal.
El agua es vida y es muy importante en el mantenimiento de una buena salud renal. El consumo de agua diario siempre dependerá del volumen de orina diario. No existe un numero mágico de consumo diario de agua. El número mágico podría ser 1 litro y medio de agua por día pero si su ritmo diurético es de 2 litros o mas al día este consumo no será suficiente y tendrá que aumentar el consumo de agua diario. Y al contrario si su ritmo diurético es de 1 litro o menos por día si consume mas de esto empezara a retener líquidos.
El salero fuera de la mesa, la sal será su principal enemigo cuando sufra una enfermedad renal, dieta baja en sal (menos de 1 gr día de Na o menos de 2.5 gr de sal) media cucharada
tintera pequeña por día, se recomienda cocinar sin
sal y agregar antes de comer, o usar especias, hierbas y condimentos libres de
sodio como jengibre, pimienta, tomillo, albahaca, pimentón, cebolla, ajo.
Al progresar la enfermedad renal la función vital de los riñones de regular el equilibrio hidroelectrolítico del organismo se va perdiendo es por eso que los pacientes con enfermedad renal crónica estadios 4 y 5 deben cuidar la ingesta de alimentos para ayudar a el cuerpo a equilibrar los electrolitos.
Potasio (consumo recomendado 75 meq día o 2.5 g/día ), EVITAR ayunos prolongados, RESTRINGIR consumo de banano, plátano, yuca, guayaba dulce, tomate de árbol, naranja, mandarina, mango, panela y azúcar morena, PREFERIR alimentos bajos en potasio como manzanas, duraznos, zanahorias, arveja, pasta, maíz, papa, remolacha (no cocinar porque se transforma en azúcar), arroz blanco, Leche de arroz (no enriquecida), arroz cocido y cereales de trigo, sémola, Jugo de manzana, uva, lulo, maracuyá, fresa, pera o arándanos.
Calcio (consumo recomendado 1000 a 1500 mg/día), RESTRINGIR consumo de quesos, sardina, yogur, lácteos
Fosforo (consumo recomendado entre 0.8 y 1 gr/día), RESTRINGIR consumo de embutidos, enlatados, buñuelo, pandequeso, pandebono, mecato, lácteos, queso, cerveza, chocolate, pan, arroz integral, carne, lentejas, frijoles, papas, sardina, PREFERIR alimentos bajos en fosforo como las frutas frescas y vegetales, pasta, arroz, Leche de arroz (no enriquecida) Cereales de maíz y arroz, café molido, aromática, jugos naturales, avena).
El consumo recomendado es de 0.8 g/kg/día, se RECOMIENDA proteínas de origen vegetal como las lentejas, arvejas, garbanzos, soya, quínoa, frijoles, almendras, avellanas, nueces; con el fin de eliminar el fosforo del frijol y las lentejas se recomienda remojo de un día para otro y desechar el agua, consumir 5 veces por semana pescado (de bajo contenido de fosforo como el bagre, cabrilla, rubia, lenguado, loro y conejo, de proteína de alto valor biológico como albacora, peto, sierra y baqueta) y 2 veces por semana resto de carnes animales, porción recomendada 100 gr, tamaño de la palma dela mano y una sola vez por día, .
Se recomienda una dieta rica en fibra con un consumo diario de 40 g por lo que se indica consumir lechuga Batavia, repollo, zanahoria, coliflor, pepino, arándanos, manzana, uva, pera, fresa
Evitar grasas saturadas como los aceites no vegetales, mantequilla, carne de vaca, yema de huevos, por lo que se deben preferir ácidos grasos monoinsaturados como el aguacate, aceite de oliva y poliinsaturados como el aceite desoja, salmón, nueces, soja, además de esto se deben evitar grasas trans que provienen de alimentos congelados, productos fritos o empanados, aperitivos salados, como las papas fritas, galletas, margarinas, mantecas, sustitutos de crema no lácteos, pasteles y tartas, comidas rápidas, comidas procesadas.
Se debe balancear la alimentación adoptando un patrón de comidas de más vegetales y menos comida basada en animales, más de 200 gr de frutas por día (más de 3 porciones por día), más de 200 gr de vegetales por día (más de 3 porciones por día)